Las variedades autoflorecientes han revolucionado el cultivo de cannabis gracias a su rapidez, resistencia y facilidad de manejo. A diferencia de las cepas fotoperiódicas, las autoflorecientes no dependen del ciclo de luz para florecer, lo que las convierte en la mejor opción tanto para principiantes como para cultivadores experimentados que buscan cosechas rápidas en espacios pequeños.
En esta guía práctica te explicamos paso a paso cómo llevar adelante un cultivo exitoso de autoflorecientes, desde la germinación hasta la cosecha y curado de cogollos, evitando errores comunes y maximizando el rendimiento.
1. Germinación de semillas autoflorecientes
Métodos efectivos de germinación
La germinación es una etapa crucial. Un mal comienzo puede afectar todo el ciclo de cultivo. Aquí tienes los métodos más recomendados:
- 🧻 Método del papel húmedo: Coloca las semillas entre servilletas humedecidas y mantenlas en un lugar oscuro y cálido (20-25 °C).
- 🌱 Germinación directa en sustrato: Ideal para evitar el estrés del trasplante; siembra la semilla directamente en la maceta definitiva.
- 🧊 Uso de jiffys o lana de roca: Ayuda al desarrollo radicular antes de pasar al sustrato definitivo.
Errores comunes al germinar autoflorecientes
Evita estos errores para asegurar una germinación exitosa:
❌ Exceso de agua: Puede pudrir la semilla antes de abrir.
❌ Temperaturas extremas: Mantén un rango ideal de 20-25°C.
❌ Manipulación excesiva: No toques la raíz durante el trasplante.
2. Iluminación y fertilización en autoflorecientes
Las plantas autoflorecientes tienen un ciclo de vida corto, por lo que cada día cuenta. La iluminación y los nutrientes juegan un papel clave en su desarrollo y floración.
Iluminación recomendada para autoflorecientes
💡 Cultivo interior: Mantén un ciclo de luz de 18 a 24 horas diarias durante todo el cultivo.
💡 Cultivo exterior: Coloca las plantas en un lugar con exposición solar directa durante el mayor número de horas posible.
💡 Tipo de luz ideal: Las lámparas LED full spectrum son excelentes para autoflorecientes, ya que mejoran la fotosíntesis sin sobrecalentarlas.
Fertilización: ¿Qué nutrientes necesitan?
- 🌿 Fase vegetativa: Usa fertilizantes ricos en nitrógeno para favorecer el crecimiento.
- 🌸 Fase de floración: Aporta fósforo y potasio para estimular la formación y densidad de cogollos.
- 🚫 Evita la sobrealimentación: Las autos son sensibles; respeta siempre las dosis indicadas por el fabricante.
3. Cómo maximizar la producción en espacios pequeños
Una de las grandes ventajas del cultivo de autoflorecientes es que se adaptan muy bien a espacios reducidos. Si optimizas el entorno, puedes lograr cosechas sorprendentemente abundantes.
Elección de macetas y sustrato
🪴 Macetas definitivas: Usa recipientes de 10 a 15 litros para evitar trasplantes y permitir un crecimiento estable.
🪴 Sustrato aireado: Mezcla fibra de coco y perlita para mejorar la oxigenación y el drenaje de las raíces.
Técnicas para aumentar el rendimiento
- 🔄 Low Stress Training (LST): Dobla cuidadosamente las ramas para mejorar la distribución de la luz.
- ✂️ Defoliación selectiva: Retira hojas grandes que bloqueen la luz de los cogollos más bajos.
- 🌿 SCROG (Screen of Green): Usa mallas para mantener las plantas en una altura uniforme y aprovechar mejor la luz disponible.
4. Cosecha y curado: Claves para cogollos de calidad
Una cosecha exitosa no termina al cortar la planta. El momento exacto de cosecha y el proceso de secado y curado influyen directamente en el sabor, aroma y potencia de los cogollos.
¿Cuándo cosechar una autofloreciente?
🔍 Tricomas: Revisa con lupa. Cosecha cuando el 70% estén lechosos y el 30% ámbar.
🍂 Pistilos: Si el 80% de los pistilos han cambiado de blanco a marrón, la planta está lista.
Cómo secar y curar correctamente
🌬️ Secado: Cuelga los cogollos en un lugar oscuro, ventilado y con baja humedad durante 7 a 14 días.
🫙 Curado: Guarda en frascos herméticos, abriéndolos a diario por 10-15 minutos durante las primeras dos semanas para liberar humedad y mejorar la maduración de terpenos.